VPN

·

·

VPN son las siglas de “Red Privada Virtual” en español, o “Virtual Private Network” en inglés. Es una tecnología que permite crear una conexión segura y cifrada entre un dispositivo (como una computadora, teléfono o tablet) y una red privada a través de internet.

Cuando te conectas a una VPN, tu tráfico de internet se enruta a través de un servidor remoto ubicado en otro lugar del mundo. Este servidor actúa como un intermediario entre tu dispositivo y el resto de internet. El tráfico que se envía entre tu dispositivo y el servidor está encriptado, lo que significa que está protegido y no puede ser leído o interceptado por terceros, como hackers o proveedores de servicios de internet.

La principal función de una VPN es proporcionar privacidad y seguridad en línea. Al conectarte a una VPN, tu dirección IP (la identificación de tu dispositivo en internet) se oculta y se reemplaza por la dirección IP del servidor VPN. Esto oculta tu ubicación y protege tu identidad en línea. También protege tus datos de posibles ciberataques y evita que terceros rastreen tu actividad en línea.

Además de la privacidad y seguridad, una VPN también te permite acceder a contenidos restringidos geográficamente. Por ejemplo, si un sitio web está bloqueado en tu país, al conectarte a una VPN con un servidor en otro país, podrás acceder a ese sitio web como si estuvieras ubicado en ese país.

En resumen, una VPN es una herramienta útil para proteger tu privacidad y seguridad en línea, así como para acceder a contenido bloqueado. Es especialmente valiosa cuando te conectas a redes Wi-Fi públicas, ya que te protege de posibles riesgos de seguridad asociados con esas redes.

Mario Tauscant