NIST (National Institute of Standards and Technology) es un organismo federal de los Estados Unidos que opera bajo el Departamento de Comercio. Su objetivo principal es promover la innovación y la competitividad industrial en el país mediante el avance de la ciencia y la tecnología.
NIST despliega una amplia gama de actividades que incluyen la investigación científica, la metrología, el desarrollo de estándares y pautas, así como la promoción de buenas prácticas en ciberseguridad. En el ámbito de la ciberseguridad, NIST ha desarrollado un conjunto de estándares y marcos reconocidos internacionalmente, siendo el más notable el “Framework for Improving Critical Infrastructure Cybersecurity” (Marco de Mejora de la Ciberseguridad de la Infraestructura Crítica), comúnmente conocido como el “NIST Cybersecurity Framework”.
El NIST Cybersecurity Framework es un marco de referencia para ayudar a las organizaciones a gestionar y mejorar su postura de ciberseguridad. Proporciona un enfoque basado en riesgos para identificar, proteger, detectar, responder y recuperarse de las amenazas cibernéticas. El marco se utiliza ampliamente tanto en el sector público como en el privado para establecer políticas, evaluar riesgos, implementar controles y fortalecer las prácticas de ciberseguridad.
Además del NIST Cybersecurity Framework, NIST también desarrolla otros estándares y guías relacionados con la ciberseguridad, como el NIST Special Publication 800-53 y el NIST Special Publication 800-171, que se utilizan para asegurar y proteger la información sensible en los sistemas de información del gobierno y las organizaciones que trabajan con el gobierno de los Estados Unidos.
En resumen, NIST es un organismo federal estadounidense que promueve la innovación y la competitividad industrial a través del avance científico y tecnológico. En el ámbito de la ciberseguridad, NIST ha desarrollado estándares y marcos reconocidos, como el NIST Cybersecurity Framework, que ayudan a las organizaciones a mejorar su seguridad y resiliencia frente a las amenazas cibernéticas.
¿Cuáles son las versiones de NIST?
NIST, como organismo federal, publica numerosos estándares, guías y publicaciones técnicas en una variedad de áreas científicas y tecnológicas. En el ámbito de la ciberseguridad, el NIST Cybersecurity Framework es una de las publicaciones más destacadas. Sin embargo, no existen “versiones” del NIST Cybersecurity Framework en el sentido tradicional. En su lugar, se han publicado revisiones y actualizaciones para refinar y mejorar el marco a lo largo del tiempo.
El NIST Cybersecurity Framework se lanzó inicialmente en 2014 y se ha actualizado desde entonces para mantenerse al día con los avances en la ciberseguridad y las mejores prácticas. A partir de mi conocimiento actualizado en septiembre de 2021, la versión más reciente del NIST Cybersecurity Framework es la versión 1.1, publicada en abril de 2018. Esta revisión incorporó comentarios y aportes de la comunidad de usuarios y proporcionó mayor claridad y orientación sobre el uso del marco.
Además del NIST Cybersecurity Framework, NIST publica regularmente otras guías y estándares en ciberseguridad, como las series de publicaciones “NIST Special Publication 800”. Estas publicaciones proporcionan orientación detallada sobre una amplia gama de temas, incluyendo la gestión de riesgos, la protección de la información, la autenticación, la criptografía, entre otros.
¿Está vigente NIST en 2023?ChatGPT
Sí, NIST sigue estando vigente en 2023. NIST es un organismo federal de los Estados Unidos que continúa desempeñando un papel importante en la promoción de la ciencia, la tecnología y la ciberseguridad. Sus estándares, guías y publicaciones técnicas son ampliamente utilizados y reconocidos tanto en los Estados Unidos como a nivel internacional.
El NIST Cybersecurity Framework, en particular, sigue siendo una referencia importante en la gestión de la ciberseguridad. Aunque no hay “versiones” específicas del marco en el sentido tradicional, NIST ha estado trabajando continuamente para mejorar y actualizar sus publicaciones y estándares relacionados con la ciberseguridad.
Mario Tauscant